ACTIVIDADES. ARTESANÍA E INDUSTRIA EN LA ELDA CONTEMPORÁNEA


Artesanía e industria en la Elda contemporánea

OBSERVACIONES SOBRE LA HISTORIA NATURAL, GEOGRAFÍA, AGRICULTURA, POBLACIÓN Y FRUTOS DEL REINO DE VALENCIA   DE A. J. DE CAVANILLES


Indicados los confines de los reynos de Murcia y Valencia, volvamos a Petrel para seguir la descripción de los demás pueblos principiando por Elda, que le cae al sudoeste. Con distar solo media legua estos pueblos, si se examinan y comparan sus moradores, parecerán nacidos en climas muy diversos, según las diferencias en el idioma, trajes e inclinaciones. Lejos de estimarse como buenos vecinos, casi se aborrecen y detestan: los de Petrel oriundos de la antigua hoya, de donde vinieron a reemplazar los Moriscos expulsos, creen que los de Elda tienen otra alcurnia, y conforme a esta preocupación infundada prorrumpen en expresiones ajenas a la buena amistad; los de Elda corresponden con otras, satisfaciendo en cierto modo a su resentimiento, bien que con más moderación; hablan en castellano sin elección de voces, sin pureza; los de Petrel en valenciano tan cerrado como en los pueblos descritos en este último libro. A los olivares de Petrel siguen las huertas de Elda, que componen 20.000 tahúllas de riego, ricas generalmente por su valor intrínseco, y mucho más por el esmero con que se cultivan. Hace muy vistoso aquel recinto el contraste de los cerros áridos de la comarca con la multitud y variedad de árboles, sembrados y hortalizas. Las aguas son tan abundantes, que algunos lográndolas de sobra aun en el estío, suelen vender las suficientes para regar un jornal de tierra por diez o doce reales, precio vil respecto del que tienen en la huerta de Alicante. Nacen en las fuentes del Chopo junto al convento de las Virtudes en término de Villena, y se conducen por la acequia del Conde hasta la rambla de Saix o río de Vinalapó. Los de Saix toman las necesarias para regar sus huertas, y las restantes siguen por dicha rambla hasta el pantano de Elda, del que hacen parte; de donde salen en gran copia por un estrecho canal, y después repartidas en otros más estrechos cruzan y fertilizan aquel jardín fresco y ameno, que sin riego sería un terreno poco feraz, y acaso abandonado; porque en varias partes se descubre el mismo orden y sucesión de capas gredosas, areniscas y de cantos que hemos observado en otros términos. Vense allí hermosas viñas y algarrobos cultivados con inteligencia, cuyos frutos se aseguran con riegos, podas y labores: las moreras, frutales y hortalizas vegetan con lozanía, y corresponden a los afanes de aquellos hombres infatigables. Su principal esmero es en las tierras que alcanzan aguas mas no descuidan las restantes del término, que tiene apenas una hora de diámetro, corto a la verdad para los 1.000 vecinos de la villa; por tanto se ocupan muchos en las fábricas de aguardiente, xabón, lienzo, papel y teja, y mayor número sin comparación en las de esparto. Con la permisión concedida en años pasados a ciertos individuos para extraer del reyno el esparto en rama, recibió Elda un terrible golpe: ganaban sus vecinos cada semana 500 pesos, y desde entonces apenas les dexa 60 el esparto manufacturado. Sin duda ocultaron al Gobierno las grandes utilidades que el esparto dexa, y que a él solo deben su prosperidad muchos pueblos del reyno. Los de Elda lo reducían á felpudos, y así manufacturado se extraía. Era preciso majarle de antemano, y como esta operación ocupaba muchos brazos robustos que podían servir para la agricultura, Josef Juan y Anaya imaginó hacerla por medio de un martinete, sirviéndose del agua para el movimiento, y de un niño para poner y revolver sobre una plancha de hierro los manojos de esparto, que recibían los repetidos golpes de un fuerte mazo: con tal industria un solo muchacho hacia al día tanto como cinco hombres. Quedan aún en Elda dos de estas máquinas, en que se majan 10.000 arrobas de esparto: hay además un molino de papel blanco, donde se hacen 10.000 resmas, dos de estraza,  siete fábricas de aguardiente, que algunos años han producido 4.000 arrobas; una de xabon, otra de teja, y varios telares de lienzo. A estas ganancias y utilidades se añaden las de la agricultura, reguladas en 30.000 arrobas de aceyte, 3.000 de higos, 4.000 de frutas, 6.000 de hortalizas, 50.000 cántaros de vino, sin contar la pasa, que suele valer 5.000 pesos, y otro tanto la uva fresca, 500 libras de seda, 1.400 cahices de trigo, 1.200 de maíz, 650 de cebada, 70 de almendra, 80 entre avena y habas, 1.000 arrobas de barrilla, 80 de anís, y unas 400 de lana.
Hállase Elda en una altura respecto de sus huertas; sus calles antiguas son estrechas, las modernas bastante anchas y alineadas: sus aguas y alimentos excelentes, y el ayre que se respira muy saludable. Caminando desde la villa hacia el noroeste o sudoeste se halla un suelo más alto y ondeado. Hacia Monóvar o sudoeste se encuentran cerritos y profundas arroyadas de yeso, cuyos colores son roxo, amarillo o blanquecino, sobre los quales brillan infinitos fragmentos del mismo yeso cristalizado en hojuelas. Por allí crecen con abundancia la xara escamosa, el anabasis con hojas de taray, la salsola articulada, la herniaria fruticosa, el tomillo cabezudo, las estátices furfurácea, cordata limonium, el esparto y otras muchísimas plantas. En la parte del noroeste es menos frecuente el yeso y sus cristales, y más activa la agricultura: en la misma parte, no lejos de la villa, está la copiosa fuente llamada de Alfaguar y Encantada, cuyas aguas brotan en un pequeño recinto cercado de paredes mal construidas y medio desmoronadas, desde donde siguen hacia el sur por una mina muy capaz hasta el molino papelero. Más allá de la fuente hacia el norte empiezan cerros sucesivamente más altos hasta el monte de la Torreta, y el pantano que dista una hora de Elda. En la garganta estrecha y cauce de la rambla, que yace entre dos cerros, levantaron un murallón de 56 palmos de altura, y 40 de grueso en la parte superior, donde queda una larga terrasa, igual a la distancia entre los cerros que le sirven de apoyo. Es obra sólida, toda de sillares de a media vara, bien unidos, y capaz de contener las aguas. Como las más que allí acuden son de manantiales perennes, casi suficientes para fertilizar las huertas, no fue necesario dar mucha extensión a la balsa para acopiar las de lluvias; y por eso quando estas se verifican, después de llenar el depósito, rebosan por encima de la terrasa, y caen en cascada al fondo del barranco. Este derrame podría con el tiempo desquiciar la unión del paredón con los cerros: para evitar este y otros daños levantaron sobre la terrasa dos paredes de quatro pies de altura, formando con ellas un canal mucho más ancho hacia el norte por donde vienen las aguas, que siguen sin tocar los cerros, y se precipitan. No creo acertada esta última parte de la obra porque los repetidos golpes de las aguas, que en gran cantidad caen de 56 palmos de altura, deben excavar la raíz y cimientos del murallón, como de hecho se verifica en el profundo hoyo que se ve en frente de la puerta, lo qual irá disminuyendo la fuerza del pantano. Además las aguas que al caer lamen y humedecen la superficie meridional del muro, la alteran y desmoronan por la alternativa de humedad y calores: ya se ven en los sillares profundos surcos, y no pocos muy maltratados por esta causa. Para remediar y precaver semejantes daños convendría destruir las paredes o canal sobrepuesto a la terrasa, y con sus materiales u otros más sólidos levantar el murallón ocho pies más, dexando a la derecha un boquete de quatro varas excavado en el monte, y continuar en declive este canal abriéndole a pico en aquella falda hasta conducir las aguas sobrantes al fondo de la rambla. Convendría también rellenar y macizar el hoyo excavado, reparar el muro, y asegurar por todos modos la obra entera. Las aguas que por allí pasan, después de fecundar los campos de Saix y Elda, se aumentan con varios manantiales, fertilizan las huertas de Novelda, y siguen hacia el pantano de Elche. 





 De la artesanía a la industria


CUESTIONARIO SOBRE LA OBRA DE A. J. DE CAVANILLES

OBSERVACIONES SOBRE LA HISTORIA NATURAL, GEOGRAFÍA, AGRICULTURA, POBLACIÓN Y FRUTOS DEL REINO DE VALENCIA


  1. ¿Cuántas tahúllas de riego indica Cavanilles que existían en Elda, a finales del siglo XVIII?


  1. ¿De dónde procedía el agua que llegaba a las huertas de esta población? Indica el recorrido que realizaban estas aguas.


  1. ¿Qué cultivos destacaban en Elda durante el siglo XVIII?


  1. ¿Para qué piensas que se utilizaba el esparto?


  1. ¿Qué cultivos son los característicos de la trilogía mediterránea? ¿Se cultivaban ya en Elda en ésta época?


  1. Indica con qué infraestructuras de riego contaba Elda para su huerta. ¿Tenía suficiente agua para regar?


  1. Antes de la industria del calzado, ¿qué se fabricaba en Elda?


  1. ¿Qué ingenió Josef Juan y Anaya para majar el esparto? ¿Qué ventaja tuvo su idea?


  1. ¿Está relacionada la existencia de moreras con la fabricación de seda? ¿Qué producción de seda se hacía en Elda en el siglo mencionado?



  1.  ¿Quién es el autor de esta obra? ¿Cuándo la escribió?



De la artesanía a la industria


CUESTIONARIO SOBRE EL DOCUMENTAL CALZADO: LA ESENCIA DE UNA INDUSTRIA, 
Capítulo 5. Elda en esencia. Emidesa, 2011


  1. Según el documental, ¿cuántos habitantes tenía Elda en 1800?

  1. ¿Qué tipo de calzado se hacía en Elda cuando comenzó a realizarse esta actividad?

  1. ¿Cuándo empiezan a existir pequeños talleres,  a veces familiares, de calzado?

  1. Nombra al menos cuatro fabricantes destacados por su actividad zapatera en Elda.

  1. ¿Qué tipo de calzado se realizaba en nuestra ciudad durante la Guerra Civil?

  1. ¿Cuál fue una de las causas fundamentales de que en los años 1960- 1970 se montaran fábricas mecanizadas?

  1. En 1962 comenzó a fabricar una de las más prestigiosas empresas zapateras de Elda, ¿de cuál se trata? ¿Dónde se encuentra?

  1. ¿Dónde se celebró la I Feria del Calzado?

  1. ¿En qué año tuvo la Feria Internacional del Calzado su sede propia?

  1.  Busca información sobre Roque Calpena Jiménez y su relación con la actividad zapatera.

  1. ¿Qué es INESCOP?

  1.  ¿Desde qué centro de enseñanza parte la idea de crear un Museo del Calzado?

  1. ¿Desde qué año se puede visitar el Museo del Calzado? ¿Dónde se encuentra?

  1. ¿Qué eventos realiza el Museo del Calzado para promocionar la industria zapatera?

No hay comentarios:

Publicar un comentario